Indicadores
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) (Ton CO2 Equiv- Alcance 1+ Alcance 2) (*)
Si bien confiamos en nuestra estrategia climática actual, entendemos que debemos continuar anticipándonos a los posibles impactos del cambio climático en nuestra actividad, las posibles nuevas regulaciones y demandas de nuestros grupos de interés, y prepararnos para futuros desafíos de cumplimiento.
Parques Reunidos completó en 2024 un análisis de riesgos y oportunidades climáticas basado en escenarios climáticos, incluyendo la evaluación del impacto financiero de los riesgos más relevantes. La metodología de análisis utilizada está alineada con las recomendaciones de TCFD y IFRS S2, incluyendo diferentes riesgos físicos y de transición, horizontes temporales y escenarios climáticos.
Los resultados identificaron las olas de calor, las sequías y las tormentas extremas como los riesgos con un mayor impacto financiero, siendo las olas de calor el riesgo más relevante y con menor incertidumbre en su modelización asociada. El análisis de oportunidades identificó la inversión en medidas de eficiencia energética como la oportunidad más relevante para el Grupo. Los resultados del análisis informaron la estrategia de Parques Reunidos y ayudaron a definir medidas de mitigación de los riesgos y aprovechamiento de las oportunidades.
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) (Ton CO2 Equiv- Alcance 1+ Alcance 2) (*)
2019
61.643
2020
27.931
2021
7.822
2022
11.560
2023
10.522
2024
10.494
(*) El Alcance 1 son las emisiones directas de efecto invernadero (GEI) que se producen a partir de fuentes controladas o propiedad de Parques Reunidos (por ejemplo, las emisiones asociadas a la quema de combustibles) y el Alcance 2 son las emisiones indirectas de GEI asociadas a la compra de electricidad.
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
(Ton CO2 Equiv- Alcance 3 (**)
2019
272.502
2020
148.131
2021
184.335
2022
292.556
2023
280.993
2024
253.069
(*) Estas cifras se refieren al perímetro consolidado, el cual incluye todos los parques pertenecientes al grupo en cada año. Para el perímetro SBTi mirar el Informe de Sostenibilidad más actual.
El consumo responsable de energía del Grupo reduce su huella de carbono y tiene otros beneficios ambientales, como la reducción de la contaminación del aire, protegiendo la biodiversidad.
En marzo de 2024 se inauguró en el Zoo de Madrid el nuevo tren eléctrico que sustituía al antiguo tren de diesel. Este tren permite a los visitantes de toda edad y condición física disfrutar de las instalaciones del parque de una manera cómoda. El nuevo tren tiene una potencia de 160 kW y un motor 100% eléctrico. Con respecto al anterior tren, se estima que se evitarán al año más de 3 toneladas de emisiones CO2 equivalente asociadas al consumo de diesel, considerando que la electricidad consumida en Zoo es de origen 100% renovable. La electrificación de este vehículo contribuye a la consecución de los objetivos de descarbonización de Parques Reunidos, al reducir las emisiones de Alcance 1.
100%
de la energía utilizada en 2024 en nuestros parques procede de fuentes renovables
Electricidad procedente de fuentes renovables (%)
2019
23%
2020
54%
2021
100%
2022
100%
2023
100%
2024
100%
Electricidad respaldada por EACs (Certificados de Atributos de Energía).
Reconocemos que las actividades de algunos de nuestros parques son intensivas en agua y estamos comprometidos con un uso racional de los recursos hídricos a través de prácticas efectivas de gestión del agua.
En 2024 se implementó en Movie Park un sistema de monitorización continua de las vibraciones, aceleraciones y fuerzas presentes en varias de sus atracciones, utilizando sensores IoT y algoritmos basados en inteligencia artificial. Además de facilitar el mantenimiento y mejorar la seguridad, este sistema posibilita la optimización del riego de las montañas rusas de madera, el cual es clave para asegurar el comfort y la experiencia de los usuarios.
Disponer de información detallada en tiempo real del funcionamiento de montaña rusas de madera como Bandit permite optimizar la frecuencia y cantidad de riego necesaria para mantener la estructura de madera en las mejores condiciones, mejorando la experiencia del cliente y minimizando la cantidad de agua utilizada.
Consumo total de agua (1.000 m3)
2019
4.548
2020
2.758
2021
3.545
2022
4.287
2023
4.201
2024
4.218
Intensidad de consumo de agua
(1.000 m3/ 103 visitantes)
2019
0,21
2020
0,38
2021
0,25
2022
0,22
2023
0,22
2024
0,22
Las cifras se refieren a la extracción de agua que incluye agua de terceros, agua subterránea, agua superficial y agua de mar.
Agua no dulce (agua reciclada de terceros y aguas subterráneas) en zonas de riesgo hídrico alto o extremadamente alto (% vs consumo total).
2019
38,5%
2020
47,1%
2021
44,3%
2022
44,5%
2023
42,2%
2024
45,2%
A través de campañas de concienciación ambiental, fomentamos la concienciación tanto de empleados y colaboradores, como de clientes, en el consumo responsable y la reducción de residuos.
El parque acuático noruego Bo Sommarland lleva desde 2020 optando por la instalación de mobiliario hecho de plástico reciclado en lugar de plástico virgen en sus zonas al aire libre. Mesas, sillas, papeleras y otros elementos fabricados con plástico reciclado se han instalado en áreas nuevas del parque y se han utilizado para la renovación de zonas ya existentes. Esta medida ayuda a impulsar la economía circular al dar una segunda vida a los residuos plásticos y así reducir la utilización de materias primas vírgenes.
Residuos generados (Ton)
2019
15.008
2020
11.626
2021
15.960
2022
21.094
2023
15.812
2024
13.505
Intensidad de generación de residuos
(Kg/103 visitantes)
2019
708
2020
1.615
2021
1.126
2022
1.102
2023
817
2024
690
Trabajamos para garantizar el futuro de la biodiversidad, tanto en estado salvaje, con programas para especies en peligro de extinción, y en los zoológicos, a través de la educación, creando concienciación sobre la conservación y la participación en proyectos de investigación en colaboración con diferentes entidades de investigación y universidades. Así mismo, reconocemos la importancia de reducir los impactos sobre la biodiversidad a lo largo de nuestra cadena de suministro mediante la compra de productos sostenibles.
En marzo de 2024, Parques Reunidos se registró para ser adoptante de la Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD). Con ello, el Grupo se compromete a adoptar una gestión de riesgos relacionados con la naturaleza y emitir informes corporativos alineados con el TNFD a partir del año fiscal 2025. Este paso subraya el compromiso de Parques Reunidos con la protección del medio ambiente, y permite identificar y evaluar las dependencias, impactos, riesgos y oportunidades derivados de su actividad que estén relacionados con la naturaleza y actuar en consecuencia.
El parque Tropical Islands se encuentra rodeado por una extensa masa de pinar puro que, en los últimos años, se había encontrado afectado por plagas de escarabajo de la corteza, los cuales proliferan en consecuencia a al aumento de temperaturas y sequedad, agudizados debido a los efectos del cambio climático.
Para combatir esta plaga y mejorar las condiciones y cualidades de los ecosistemas presentes en el bosque, se ha llevado a cabo un proyecto de reforestación y diversificación de especies. Para ello se delimitado un zona de 2 hectáreas donde se ha llevado a cabo una reducción del número de ejemplares de pinos y se ha repoblado con pinos más jóvenes y especies de Quercus robur y árboles y arbustos de los géneros Sorbus y Carpinus. Las semillas de los ejemplares que se plantaron procedían de este mismo bosque ya que estas tienen mayor probabilidad de adaptarse frente a semillas de otra procedencia. Se estima que un 60% de las semillas ha germinado y se espera poder corregir y replantar en zonas donde haga falta para poder mantener la estructura de edad del bosque deseada.
36
proyectos de conservación in- situ
8
proyectos de conservación ex- situ
5
proyectos de rescate, rehabilitación y suelta
8
proyectos de investigación
6
artículos científicos publicados
Trabajamos para prevenir y mitigar los posibles impactos relacionados con la seguridad y salud mediante la inclusión de criterios relacionados con la seguridad y salud en todos los centros de trabajo y todas las actividades de Parques Reunidos.
El compromiso del Grupo con el ocio seguro parte del diseño de actividades, instalaciones y equipamientos y se basa en un riguroso funcionamiento y mantenimiento.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental que tiene lugar el 10 de octubre, se distribuyeron una serie de materiales a todos los parques del Grupo para que pudieran desarrollar distintas iniciativas (talleres, comunicaciones, etc.) relacionadas con la promoción de la salud mental en el trabajo. A nivel local, a lo largo del 2024 se han realizado distintas acciones. Entre las más destacables están:
En 2024, los parques y oficinas corporativas de España han implantado un programa de apoyo al empleado a través de un proveedor de servicios de asistencia psicológica con el fin de promocionar y proteger la salud mental de los empleados. A través de este programa gratuito para los trabajadores, estos tienen a su alcance asistencia y seguimiento psicológico, así como otro tipo de recursos como formación en distintas áreas relacionadas con la salud mental y la gestión de las emociones según sus necesidades e intereses.
En los parques de Reino Unido, han formado a alguno de sus empleados como socorristas de salud mental, capacitándoles para poder suministrar primeros auxilios en esta materia.
Índice de frecuencia de accidentes (accidentes laborales / 106 horas trabajadas)
2019
22
2020
20,5
2021
11,9
2022
9,7
2023
10,3
2024
8,1
Enfermedades profesionales
0
Enfermedades en 2023
Incidencias relacionadas con la actividad de los parques y sus atracciones
(incidencias/106 visitantes)
2019
0,19
2020
0,14
2021
0,07
2022
0
2023
0,1
2024
0,05
Nuestro Código de Conducta prevé que todas las personas que trabajan para el Grupo Parques Reunidos deben ser tratadas con la máxima dignidad y respeto y no sufrir ni física ni psíquicamente como consecuencia de su trabajo. También establece que ningún trabajador podrá ser discriminado, entre otras razones, por su origen, etnia, color, género, orientación sexual, idioma, estado civil, religión, opinión política, apariencia física, ideología, nacionalidad, origen social, condición social, discapacidad, edad, pertenencia a alguna asociación o cualquier otra condición.
En cuanto a nuestros visitantes, Parques Reunidos facilita el acceso al ocio a personas con discapacidad. Para ello, nuestros parques cuentan con descuentos y acceso preferencial, así como servicios de información y alojamiento para huéspedes con necesidades especiales.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que tiene lugar el 3 de diciembre, se organizaron diferentes sesiones de concienciación sobre la discapacidad a nivel local en varios de los centros de trabajo del Grupo Parques Reunidos. En el caso de España, los protagonistas fueron los empleados con discapacidad que contaron su historia en una sesión presencial realizada en las oficinas centrales a la que pudieron unirse de forma online los empleados de los parques españoles.
Distribución por género
Mujeres en plantilla total (%)
2019
52,9%
2020
52,2%
2021
52,2%
2022
52,4%
2023
50,8%
2024
50%
Mujeres en cargos directivos (%)
2019
30,9%
2020
31%
2021
31,6%
2022
34,1%
2023
35,2%
2024
38%
de nuestros parques europeos ofrece descuentos para personas con discapacidad y/o sus acompañantes
La medición y el seguimiento del compromiso de los empleados permite a Parques Reunidos anticiparse a los problemas y prevenir posibles escenarios que puedan afectar a la plantilla y al Grupo.
Un alto compromiso de los empleados ayuda a retener y atraer talento.
Distribución por edad
<30
62.6%
30-50
22.7%
>50
14.7%
Horas de Formación
(horas/trabajador)
2019
3,7
2020
3,9
2021
5,2
2022
5,4
2023
17,2
2024
25.8
El “Espíritu Parques Reunidos” actúa como programa paraguas de todas las acciones sociales, educativas, de sensibilización ambiental y de promoción y conservación de la biodiversidad que llevan a cabo los parques, sedes centrales y Fundación Parques Reunidos.
Por segundo año consecutivo se celebró en el Parque Warner la Gala Benéfica de Fundación Parques Reunidos. Se recaudó un total de 162k€. Los fondos recaudados se destinaron a tres proyectos: 1) Desarrollo del “Espacio Mejor” junto a Fundación Juegaterapia: un espacio en el que ayudar a los niños a mejorar sus habilidades cognitivas tras la enfermedad y los tratamientos; 2) Desarrollo de un glosario marino en Lengua de Signos Española (LSE) junto a la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE); 3) Programa de apoyo en la reproducción y reintroducción en el Mar Mediterráneo de tortugas Caretta rescatadas. Durante el 2024 se concluyó el proyecto de humanización de las salas de Resonancia Magnética y TAC del Hospital Niño Jesús (Madrid), y la humanización de la UCI pediátrica del Hospital Reina Sofía (Córdoba), financiado mediante la recaudación de la I Gala Benéfica realizada en 2023.
En España, esta carrera se desarrolló el Día Internacional de Agradecimiento al Socorrista en el Río Loco (Warner Beach Park) y el Río Lento (Aquopolis Villanueva de la Canadá). Los ingresos se destinaron a Cruz Roja, para otorgar becas para la formación como socorristas de jóvenes en riesgo de exclusión. En EEUU la carrera se desarrolló en el Día de la Conmemoración de los Caídos (“Memorial Day”), y la recaudación se destinó a la organización local sin fines de lucro “SwimBrayv”, que enseña seguridad en el agua a comunidades en riesgo de exclusión.
Desde 2021, Faunia colabora con la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid en un estudio para evaluar los beneficios de los baños con osos marinos en menores con discapacidad. Para ello, además de los baños, se mide el bienestar subjetivo de las visitas a Faunia y de los baños sin animales. De esta manera se puede comprobar el beneficio que se produce directamente por la interacción con estos animales. Cada año Faunia colabora con la Universidad Autónoma de Madrid en el avance de esta investigación.
Las personas con trastorno del espectro autista (TEA) y sus familias disfrutaron de una jornada de diversión para concienciar sobre el autismo tanto en Parque Warner como en Splish Splash. En el caso de Parque Warner esta iniciativa se enmarca en la campaña de sensibilización sobre el trastorno del espectro autista que lleva a cabo la organización sin ánimo de lucro “Plena Inclusión” bajo el lema “Un espectro único, infinitos matices”, en colaboración con Fundación Parques Reunidos y Fundación EMT. En Splish Splash escogieron como partner a Nassau/Suffolk Autism Society, y casi setecientos beneficiarios con autismo se sumaron a la actividad.
En España, todas las acciones y proyectos mencionados se llevan a cabo con la coordinación de la Fundación Parques Reunidos.
65.060
beneficiarios en 2024
Peso de la valoración económica total
(% vs valoración total)**
Discapacidad y enfermedades graves
24,8%
Riesgo de exclusión
40,9%
Otros*
34,3%
* “Otros” incluye inmigrantes, mujeres víctimas de violencia y otros colectivos así como donaciones realizadas a entidades locales o donaciones realizadas con motivo de eventos específicos (e.j. donación durante la Dana en Valencia)
Estamos firmemente comprometidos en la lucha contra el comportamiento no ético y tenemos tolerancia cero al mismo.
Infracciones éticas graves comprobadas
(número de infracciones por cada 103 empleados)
2021
1,2
2022
3,5
2023
3,6
2024
3
Son infracciones graves las que terminan en proceso penal y/o en el despido de empleados.
Sesiones de formación en prevención de riesgos penales a 314 empleados
Aseguramos la gestión sostenible de la cadena de suministro y el uso de productos y servicios de bajo impacto ambiental.
Los proveedores del Grupo deben suscribir el Código de Conducta de Proveedores, en el que se comprometen a actuar siempre de forma ética y disponer de los mecanismos adecuados para detectar y combatir el fraude, el soborno y la corrupción en todas sus formas.
A partir de 2023 se dispone de una herramienta de gestión de proveedores. Esta herramienta facilitará la identificación de riesgos asociados a los proveedores, la evaluación de evidencias asociadas a aspectos ambientales, sociales o de gobernanza, la generación de informes y la distribución de cuestionarios. La nueva herramienta permitirá categorizar a los proveedores según su nivel de riesgo a través de indicadores tanto financieros como de desempeño ambiental, social, y de gobernanza.
Se garantiza el bienestar animal en los parques del Grupo a través del cumplimiento de la legislación aplicable y la adhesión a las buenas prácticas de organismos de carácter nacional, regional y global. Como parte del continuo proceso de mejora, se está llevando a cabo un Programa de Bienestar Animal en colaboración con ZAWEC (Centro de Educación para el Bienestar de los Animales del Zoológico).
Lograr altos estándares de bienestar animal en apoyo de los objetivos como organización de conservación moderna, proporcionando entornos que se centran en las necesidades físicas y de comportamiento de los animales.